LA FRUTA DEL DRAGÓN

Del 1 al 15 de mayo de 2018 se realizará en la sede de Ediciones DocumentA/Escénicas,  la residencia editorial  “La fruta del dragón”. La misma contará con la participación de Vicente Arlandis , Diana Delgado Ureña ,  y Miguel Martínez García quienes estarán trabajando junto al equipo de Ediciones DocumentA/Escénicas.

Este grupo  de artistas, investigadores, gestores y editores  proponen el desarrollo de un laboratorio de creación interdisciplinar para el encuentro de dos materias radicalmente distintas: la danza y la edición.

¿Cuál pueda ser el interés de reunir a artistas que trabajan desde medios y formatos distintos como son la coreografía y la edición cuando el objetivo no es escribir sobre danza, si no, más bien, explorar desde la práctica artística modos posibles de relación entre dos campos semánticos distintos?

Para llegar a una pregunta así y considerarla el inicio de una relación antes tienen que haber pasado cosas. Una de las cosas que pasan entre las partículas y los cuerpos son las colisiones, los choques de materia entre los que existe una atracción.  La fuerza de esa atracción no empieza a articularse en palabras, o al menos, no empieza desde una argumentación armada y una estructura construida. La inicia el deseo y eso que llamamos intuición que vamos a decir es una forma de conocimiento que anticipa lugares de encuentro.

La curiosidad compartida la disparan unas palabras de Pina Bausch que Gabriela Halac pone encima de la mesa en un encuentro sobre artes escénicas y edición en Montevideo que curiosamente coincide con el final del Festival Internacional de Danza de Uruguay: El cuerpo es un texto que se resiste a la publicación.

Nos planteamos armar un laboratorio que colisione estos campos semánticos que parcelan realidades. Un espacio de trabajo compartido que tiene su inicio en el encuentro de poéticas y las ideas de texto, cuerpo, coreografía, movimiento, resistencias, publicación, colaboración y diálogo.

Fundamentación de la residencia

Baila primero, piensa después, es el orden natural . Samuel Beckett

Pina Baush dijo alguna vez el cuerpo es un texto que se resiste a la publicación, frase que nos lleva a pensar en cómo se configura la historia y el mundo de lo que queda en un soporte impreso. El imaginario logocéntrico plantea que lo que está en los libros es un relato que lleva adelante la palabra.  Si bien el origen de la danza es previo al lenguaje escrito, el lugar socialmente instituido para la inscripción de la danza adscribe al mundo de la palabra. Así la danza se cuenta en textos teóricos, críticos y biográficos. A partir de este dato es necesario preguntarnos sobre la posibilidad de abordar experiencias que planteen como punto de experimentación en qué términos es posible desarrollar una narración del movimiento a través de la palabra, o generar una palabra en movimiento. En qué medida pueden contaminarse los lenguajes para llegar a la instancia de una marca impresa que perdure en el tiempo suspendido propio de la materialidad editorial.

La historia de la notación de la danza ha trazado un camino donde lo que ha sucedido es la construcción de códigos gráficos que construyen una partitura de acciones guiados por la  voluntad de construir una memoria que permita su reproducción.

Los primeros intentos para anotar la danza se remontan a las antiguas civilizaciones de la India, Egipto y Grecia, pero no será hasta el siglo XV cuando aparecen los primeros intentos por sistematizar su anotación y universalizarla. A lo largo de la historia se suceden experiencias como el caso de Lavan (cuya mirada es profundamente logocéntrica), o el marroquí Serge Ouaknine discípulo de Grotowsky cuya búsqueda va más lejos en la medida que algo de la energía del cuerpo intenta ser expresada en el trazo de la carbonilla que dibuja la secuencia del movimiento.

Lo que resulta de todas estas experiencias es que de una u otra forma todos fracasan porque no alcanzan para dar a conocer el referente, no dan cuenta de la calidad del movimiento, del tiempo y de la energía. Resultan ser simples recordatorios mnemotécnicos para la persona que los vio, y para quien no los vio no son nada o son un gesto gráfico con valor estético. Estas notaciones son “un momento del movimiento no son el movimiento”[1].

Las experiencias de creación compartida desde diferentes áreas son numerosas y bien documentadas, nosotras tomamos como referencia el trabajo de Merce Cunningham y John Cage en los años 50 y proponemos trabajar sobre procesos de registro en vivo siendo también parte de la pieza no sólo los cuerpos que se mueven “danzando” si no también aquellos que registran en escena, siendo este proceso parte integrante tanto del artefacto coreográfico como del editorial.

 

_______________________________________

Vicente Arlandis es creador escénico, investigador y docente. Máster en Producción Artística (Pensamiento Contemporáneo) por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Performance en APASS (Adavanced Performance and Scenography Trainning), Bruselas. Desde el año 2001 hasta el 2015 trabaja junto a Sandra Gómez en el proyecto Losquequedan donde llevan a cabo numerosos proyectos artísticos como la serie BorronesThank You Very MuchTragedia de los Comunes, entre otros.
Ha impartido numerosos talleres de creación escénica en espacios como:  DOCH, Máster de New Performance Language. (Estocolmo, Suecia); Festival VEO (València escena oberta, Valencia) ; Leal.lav (La Laguna, Canarias) ; Universidad Politécnica de Valencia (UPV); Universidad de Sevilla; La Fundición (Bilbao); Las Naves, Espacio de Creación Contemporánea (Valencia); Facultad de BB.AA de Bilbao, etc. Además colabora con artistas como Hipólito Patón, Miguel Ángel Martínez, Lisbeth Gruweth, Macarena Recuerda, Jan Fabre, Amalia Fernández, Saioa Olmo, Rafael Tormo i Cuenca entre otros.En la actualidad participa en el proyecto colectivo TALLER PLACER junto a Miguel Ángel Martínez y Paula Miralles y acaba de realizar el proyecto Sumario 3/94 que consiste en la publicación de la novela Sumario3/94 y la pieza escénica del mismo nombre.

+Diana Delgado-Ureña es investigadora en artes escénicas. Realiza estudios de doctorado en la universidad de Zaragoza. Agente cultural independiente, trabaja en Madrid (España). Licenciada en Comunicación, actualmente coordina el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la universidad de Castilla la Mancha, en colaboración con el Museo Reina Sofía y el Centro de Danza de los Teatros del Canal. Vinculada a la curaduría, la gestión y la producción artística, participa en proyectos autogestionados y entre sus útlimos trabajos está el  comisariado de la temporada 2018 en el Teatro Pradillo. Colabora con la asociación de investigadores arte-a.

+Gabriela Halac. Argentina, 1972. Editora fundadora de Ediciones DocumentA/Escénicas. (www.edicionesdocumenta.com.ar) Esta editorial aborda la producción del libro como práctica artística contemporánea. Su producción artística gira en torno a los diferentes modos de abordar las problemáticas de la memoria. Ha desarrollado proyectos que implican producción de masa crítica colectiva y que luego se traducen en diferentes materialidades y formas de circulación. De diferentes maneras sus piezas proponen un diálogo entre la tradición del libro y el arte contemporáneo, construyendo un publicaciones que se plantean en términos de dispositivo generador de acontecimiento artístico. Entre otras características de sus obras se destaca la indagación sobre las diferentes modos en que el libro puede habitar el espacio expositivo e interactuar con el público lector.Su último trabajo es el proyecto “La biblioteca roja. Brevísima relación de la destrucción de los libros” para el cual le fue otorgada la beca Plataforma Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Dicho proyecto implicó la exhumación de una biblioteca enterrada en 1976 y la posterior publicación del libro “La biblioteca roja. Brevísima relación de la destrucción de los libros”.Ha recibido en varias oportunidades reconocimientos y premios por su labor editorial.

+Miguel Ángel Martínez es docente, investigador y trabajador cultural. Máster en Artes Escénicas y Doctor en Estudios Literarios por la Universidad de Valencia (UV). Ha impartido cursos de grado y posgrado en la UV y en la VIU (Valencia International University) y talleres de educación artística para alumnos de ESO en distintos centros. Ha publicado ensayos y artículos académicos en revistas y monografías especializadas en Artes Escénicas y Estudios Literarios. Ha comisariado la exposición La vida dañada, en el Centre Artístic de Moncada (Valencia, 2015) y, junto a Rafael Tormo i Cuenca, la exposición Sin intención ni proyecto. A partir del film Le moindre geste, de Fernand Deligny en la Galería de Arte Contemporáneo Rosa Santos (Valencia, 2013). Ha participado en el Festival de danza «¿Qué puede un cuerpo? Laboratorio internacional para ensayar un movimiento por venir» (Madrid, La Casa Encendida, 2014) y en el Festival d’Acció Poética «Bouesia» (Barcelona, Arts Santa Mònica, 2015) con el proyecto Danzad, danzad, malditos del colectivo Gloria&Robert. Forma parte del proyecto “Taller Placer” junto a Vicente Arlandis, Mariví Martín y Paula Miralles. En este marco, coordina e imparte las dos primeras ediciones del taller «Lo que (nos) está pasando. Imaginarios políticos en la literatura actual» para el IVAM y Las Naves (Valencia, 2016 y 2017) y para Contrabandos (Madrid, 2016 y 217) y realiza la curaduría del ciclo «Cuerpos en lucha. Enfermedad, cultura e innovación social» para Las Naves (Valencia, 2017). En la actualidad, lleva a cabo una investigación postdoctoral financiada por el CONICET en la UNTREF (Buenos Aires), en torno a los imaginarios de la inmunidad y las enfermedades inmunológicas, y cursa estudios de curaduría en la Universidad Di Tella (Buenos Aires). A finales de 2017, publica el monográfico «Mundo Hospital: enfermedad y formas de vida en las sociedades actuales» que coordina y edita para Kamchatka. Revista de análisis cultural, y la novela Sumario 3/94, junto a Vicente Arlandis, en la editorial La uÑa RoTa (España).

 

Esta residencia cuenta con el apoyo del programa PICE de  Acción Cultural Española.