Prensa

Cortes, pliegues y movimiento
En Todo lo que se mueve, la antropóloga Valeria Mata piensa el viaje como una instancia etnográfica.Nomadismo en una época donde el turismo a

Ediciones Documenta: La edición como práctica artística
Por Ignacio Rojas. Ediciones Documenta es un colectivo y espacio creado el 2003 en Córdoba, como réplica a la crisis política, económica y

Guía para leer un diccionario utópico
Un posible camino para desandar el Diccionario Utópico de Teatros es abandonar toda linealidad y hacer dialogar los textos entre sí, salt

“Imprenteros”, del biodrama a la novela familiar
NOTA 27 de septiembre de 2022 / Página 12 /Josefina Frega Un notable libro de Lorena Vega y sus hermanos Sergio y Fe

Maratonista ciego finalista del Premio Filba-Medifé
La segunda edición del galardón seleccionó a una decena de autores entre las 204 novelas presentadas, de 120 editoriales. El Premio Funda

Maratonista ciego o Kintsugi
Hay libros maravillosos que se nos caen de las manos; hay algunos geniales que nos dejan durmiendo en la puerta y existen los que nos toman de arreba

Sobre “Maratonista ciego”, de Emilio García Wehbi
Compartimos la lectura de Mateo de Urquiza sobre la primera novela de Emilio García Wehbi, Maratonista Ciego. “Tengo un pólipo detrás de

García Wehbi: la autobiografía como otra forma de la ficción
"El maratonista ciego" se originó en una nota periodística que publicó su fotografía por un error al buscar en Google. Por Máximo Soto para A

Angustia sin lazarillos
Reflexiones impunes sobre Maratonista ciego, de Emilio García Wehbi, publicada por Ediciones Documenta/Escénicas, Córdoba, en enero de 2020. Por L